NORMATIVIDAD
Modelo Estándar de Control Interno para el Estado Colombiano MECI 1000:2005
Ley 87 de 1993
“ Por la cual se establecen normas para el ejercicio del control interno en las entidades y organismos del Estado”.
Decreto 1599 del 20 de Mayo de 2005
“Por el cual se adopta el Modelo Estándar de Control Interno para el Estado Colombiano"
Consiste en una normatividad de orden técnico para el sector público colombiano, reglamentario de la Ley 87 de 1993 que establece un marco estándar para las entidades de l Estado.
El Modelo Estándar de Control Interno para el Estado Colombiano–MECI 1000: 2005 , proporción a la estructura básica para evaluarla estrategia, la gestión y los propios mecanismos de evaluación del proceso administrativo, orientando a las entidades hacia el cumplimiento de sus objetivos y la contribución de estos a los fines esenciales del Estado
PRINCIPIOS DEL CONTROL INTERNO
Autocontrol: Es la capacidad que ostenta cada servidor público para controlar su trabajo, detectar desviaciones y efectuar correctivos para el adecuado cumplimiento de los resultados que se esperan en el ejercicio de su función, de tal manera que la ejecución de los procesos, actividades y/o tareas bajo su responsabilidad, se desarrollen con fundamento en los principios establecidos en la Constitución Política.
Autogestión: Es la capacidad institucional de toda entidad pública para interpretar, coordinar, aplicar y evaluar de manera efectiva, eficiente y eficaz la función administrativa que le ha sido asignada por la Constitución, la Le y y sus Reglamentos.
Autorregulación: Es la capacidad institucional para aplicar de manera participativa al interior de las entidades, los métodos y procedimientos establecidos en la normatividad, que permitan el desarrollo e implementación del Sistema de Control Interno bajo un entorno de integridad, eficiencia y transparencia en la actuación pública.